proyecto dos cero nueve
  • .
  • campaña 2022
    • equipo 2022
    • primera semana 2022
    • segunda semana 2022
    • tercera semana 2022
    • micromecenazgo campaña 2022
  • TT 209
    • trabajos anteriores a nuestro proyecto
    • propietario de la tt 209
  • objetivos proyecto
  • campañas previas
    • campaña 2021 >
      • patrocinadores micromecenazgo campaña 2021
      • equipo 2021
      • primera semana 2021
      • segunda semana 2021
      • tercera semana 2021
      • cuarta semana 2021
      • quinta semana 2021
      • sexta semana 2021
    • campaña 2020 >
      • patrocinadores micromecenazgo campaña 2020
      • equipo 2020
      • primera semana 2020
      • 28 de febrero
      • segunda semana 2020
      • 6 de marzo
      • tercera semana 2020
      • 13 de marzo 2020
      • cuarta semana 2020
    • campaña 2019 >
      • equipo 2019
      • sexta semana
      • quinta semana
      • cuarta semana
      • tercera semana
      • segunda semana
      • primera semana
    • campaña 2018 >
      • equipo 2018
      • 23 de febrero de 2018
      • 21 de febrero de 2018
      • 20 de febrero de 2018
      • 19 de febrero de 2018
      • 18 de febrero de 2018
      • 17 de febrero de 2018
      • 16 de febrero de 2018
      • 15 de febrero de 2018
      • 14 de febrero de 2018
      • 13 de febrero de 2018
      • 12 de febrero de 2018
      • 11 de febrero de 2018
      • 10 de febrero de 2018
      • 9 de febrero de 2018
      • 8 de febrero de 2018
      • 7 de febrero de 2018
      • 6 de febrero de 2018
      • 5 de febrero de 2018
      • 4 de febrero de 2018
      • 3 de febrero de 2018
      • 2 de febrero de 2018
      • 1 de febrero de 2018
      • 31 de enero de 2018
      • 30 de enero de 2018
      • 29 de enero de 2018
      • 28 de enero de 2018
      • 27 de enero de 2018
      • 26 de enero de 2018
      • 25 de enero de 2018
      • 24 de enero de 2018
      • 23 de enero de 2018
      • 22 de enero de 2018
      • 21 de enero de 2018
      • 20 de enero de 2018
      • 19 de enero de 2018
      • 18 de enero de 2018
      • 17 de enero de enero
      • 16 de enero de 2018
      • 15 de enero de 2018
      • 14 de enero de 2018
      • 13 de enero de 2018
      • 11 a 12 de enero de 2018
    • campaña 2016 >
      • Covadonga prtj m hrw
      • equipo 2016
      • 11 de agosto de 2016
      • 10 de agosto de 2016, miércoles
      • 9 de agosto de 2016, martes
      • 8 de agosto de 2016, lunes
      • 7 de agosto de 2016, domingo
      • 6 de agosto de 2016, sábado
      • 5 de agosto de 2016, viernes
      • 4 de agosto de 2016, jueves
      • 3 de agosto de 2016, miércoles
      • 2 de agosto de 2016, martes
      • 1 de agosto de 2016, lunes
      • 31 de julio de 2016, domingo
      • 30 de julio de 2016, sábado
      • 29 de julio de 2016, viernes
      • 28 de julio de 2016, jueves
      • 27 de julio de 2016, miércoles
      • 26 de julio de 2016, martes
      • 25 de julio de 2016, lunes
      • 24 de julio de 2016, domingo
      • 23 de julio de 2016, sábado
      • 22 de julio de 2016, viernes
      • 21 de julio de 2016, jueves
      • 20 de julio de 2016, miércoles
      • 19 de julio de 2016, martes
    • campaña 2015 >
      • equipo 2015
      • galería de imágenes julio 2015
      • galería de imágenes junio 2015
    • campaña 2014 >
      • equipo 2014
      • galería de imágenes 2014
    • campaña 2013/14 >
      • equipo 2013/14
      • galería de imágenes 2013/14
    • campaña 2012 >
      • equipo 2012
      • galería de imágenes 2012
  • resultados / results
Imagen

segunda semana, 11 a 16 de septiembre de 2021

​​El segundo grupo de miembros del equipo ha tenido una llegada difícil. Queremos contarlo para hacer explícito por esta vía nuestro agradecimiento a todas las personas que nos han ayudado en esa situación tan difícil. Uno de los integrantes del grupo empezó a sentirse muy mal en el vuelo mismo entre El Cairo y Luxor. Y no sabíamos qué le estaba sucediendo. En el aeropuerto internacional de Luxor, en el consultorio de primeros auxilios, recibió un tratamiento con calmantes. De ahí pasamos directamente al hospital de Karnak, el que está junto al Museo de Luxor, en la orilla oriental. El trato que recibimos fue exquisito. Una persona nos acompañaba a cada especialista siguiendo las indicaciones de los médicos de urgencia, a medida que la primera ecografía y un análisis de sangre posterior no mostraban nada definitorio. Fue con la segunda ecografía cuando por fin se detectó el problema, recibió los medicamentos oportunos y pudimos salir. Amanecía cuando María, Sergio, Jesús y Miguel entrábamos al patio de la casa en la que nos hemos alojado en las últimas siete campañas.

Imagen
​Además de la jaima habitual, esta semana hemos montado un quitasol que resulta menos glamuroso que la tienda y su cenefa de colores: una simple estructura de metal formando un cubo y un tejido en el techo y en la pared oriental que protege del sol y produce la sombra. No es muy bonito … pero en la mañana, hasta la hora del desayuno, deja pasar el aire y resulta bastante más agradable que el espacio cerrado de la jaima.
Imagen

Imagen
Imagen
​La excavación en torno al pilono, de la que se encarga Alfonso, proporciona la primera de las sorpresas agradables. Se conserva en bastante buen estado el umbral de piedra caliza. La piedra está muy debilitada por el doble efecto de las riadas seguidas de altas temperaturas, pero si no la pisamos resistirá bien estas semanas. Y después quedará protegida y no se podrá volver a pisar sobre él. Posiblemente tampoco volveremos a verlos, pues habrá de quedar cubierto. Pero al menos ahora vemos el umbral original, las piedras que fueron colocadas bajo la supervisión del arquitecto genial que concibió este monumento tan novedoso que fue la tumba de Nisemro. Él supo tomar elementos de la tradición egipcia pero combinándolos para crear un edificio sin precedentes en la arquitectura funeraria egipcia.

Imagen
Y esta misma semana iniciamos las tareas que nos conduzca a confirmar –o dejar en la duda si no apareciera nada– otro atisbo de la genialidad del diseñador y de la capacidad constructiva del alto funcionario para el que fue concebida la TT 209. En el extremo opuesto al pilono, en el Área 6, descubrimos en 2019 unos maltrechos restos de adobe que parecen ser la continuidad del muro que cierra la tumba por el lado occidental. Su presencia implicaría que la tumba se extendía por una tercera terraza. Para intentar confirmar esa continuidad, Daniel inicia en esta semana, en lo alto de la ladera, la limpieza del Área 7, donde esperemos que quede algún resto de ese muro. También puede suceder que el área esté tan arrasada que no quede nada y no podamos saber si hubo o no muro a esta altura. Al término de la tercera semana llevamos treinta centímetros de escombros recientes, procedentes de las casas de la aldea de Hurubat –demolida a finales de 2008– y de las riadas que han arrastrado todo tipo de desechos desde la colina de Sheikh Abd el Gurna. Estamos aún bastante altos respecto al suelo del Área 6 y está abierta la posibilidad de hallar alguna confirmación.
Imagen

Imagen
Imagen
​El inicio de la extracción de los sedimentos en SC4 deja pocas noticias reseñables. A esa altura, lo único que podemos esperar es limo aportado por las inundaciones. Y es lo que está apareciendo. Eso sí, Azab, el especialista que lo excava, y Elías, tienen que hacer auténtico contorsionismo para entrar, picar los sedimentos, retirarlos en los capazos, identificar estratos y colocar las chinchetas que permitan registrarlos con la estación total. Y las cámaras fotográficas de todos los que pasan no dejan de registrar sus esfuerzos para documentar la cámara.
No menos complicada es la tarea de Sergio con la estación total. El rayo laser que toma los datos ha de entrar desde un punto de estacionamiento exterior, pues la escasa altura despejada en el interior no permite introducir el instrumento. Y el vano es estrecho, por lo que tiene que ingeniárselas para triangular las chinchetas en el interior asegurando que los datos de la parte visible desde fuera son suficientes para que la fotogrametría que hace en el interior quede bien coordenada. Pero en situaciones más complicadas se ha visto dentro de la tumba y ha salido airoso.
Imagen
Imagen

Imagen
La cámara de enterramiento de SC2 prosigue dando novedades. Lo hace con cierta lentitud, pero sin pausa, como si quisiera dar a Karin y a su equipo –Fadel y Aljahlan, con quienes comparte cámara desde hace dos años– ánimos para continuar. Sabemos que el enterramiento excavado en la semana pasada, con su red de cuentas, tenía que ser de época ptolemaica, por la copa muy reconocible que apareció junto a la boca del pozo en este estrato. A comienzos de esta semana, en la esquina sureste, cerca de la entrada, pero oculto a la vista desde el exterior, hemos retirado el esqueleto de un perro que se encontraba en el mismo estrato y debía de estar ligado al enterramiento humano. No está tan bien conservado como el de SC3, por lo que no podemos afirmar que estuviera momificado. Pero estaba bien colocado en paralelo a la pared y recostado sobre uno de sus flancos. No puede dudarse de que fue depositado con cuidado. Es el segundo enterramiento de perro que documentamos: uno en cada depósito ptolemaico excavado. Dos no son casualidad y tendremos que empezar a obtener conclusiones de esa circunstancia.
Como cada estrato de la cámara va aportando algo nuevo, tan pronto como retiramos el animal y la capa de sedimentos sobre la que se apoyaba el enterramiento ptolemaico, empieza a aparecer la pintura de una plancha de madera –perdida por la humedad– de gran extensión. En ese contexto, solo puede ser un atáud. Otro.
​
Y en cuanto a las temperaturas, mejor ni hablamos …

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.