proyecto dos cero nueve
  • .
  • objetivos
  • TT 209
    • trabajos anteriores a nuestro proyecto
    • propietario de la tt 209
  • campaña 2020
    • patrocinadores micromecenazgo campaña 2020
    • equipo 2020
    • micromecenazgo campaña 2020
    • primera semana 2020
    • 28 de febrero
    • segunda semana 2020
    • 6 de marzo
    • tercera semana 2020
    • 13 de marzo 2020
    • cuarta semana 2020
  • campañas previas
    • campaña 2019 >
      • equipo 2019
      • sexta semana
      • quinta semana
      • cuarta semana
      • tercera semana
      • segunda semana
      • primera semana
    • campaña 2018 >
      • equipo 2018
      • 23 de febrero de 2018
      • 21 de febrero de 2018
      • 20 de febrero de 2018
      • 19 de febrero de 2018
      • 18 de febrero de 2018
      • 17 de febrero de 2018
      • 16 de febrero de 2018
      • 15 de febrero de 2018
      • 14 de febrero de 2018
      • 13 de febrero de 2018
      • 12 de febrero de 2018
      • 11 de febrero de 2018
      • 10 de febrero de 2018
      • 9 de febrero de 2018
      • 8 de febrero de 2018
      • 7 de febrero de 2018
      • 6 de febrero de 2018
      • 5 de febrero de 2018
      • 4 de febrero de 2018
      • 3 de febrero de 2018
      • 2 de febrero de 2018
      • 1 de febrero de 2018
      • 31 de enero de 2018
      • 30 de enero de 2018
      • 29 de enero de 2018
      • 28 de enero de 2018
      • 27 de enero de 2018
      • 26 de enero de 2018
      • 25 de enero de 2018
      • 24 de enero de 2018
      • 23 de enero de 2018
      • 22 de enero de 2018
      • 21 de enero de 2018
      • 20 de enero de 2018
      • 19 de enero de 2018
      • 18 de enero de 2018
      • 17 de enero de enero
      • 16 de enero de 2018
      • 15 de enero de 2018
      • 14 de enero de 2018
      • 13 de enero de 2018
      • 11 a 12 de enero de 2018
    • campaña 2016 >
      • Covadonga prtj m hrw
      • equipo 2016
      • 11 de agosto de 2016
      • 10 de agosto de 2016, miércoles
      • 9 de agosto de 2016, martes
      • 8 de agosto de 2016, lunes
      • 7 de agosto de 2016, domingo
      • 6 de agosto de 2016, sábado
      • 5 de agosto de 2016, viernes
      • 4 de agosto de 2016, jueves
      • 3 de agosto de 2016, miércoles
      • 2 de agosto de 2016, martes
      • 1 de agosto de 2016, lunes
      • 31 de julio de 2016, domingo
      • 30 de julio de 2016, sábado
      • 29 de julio de 2016, viernes
      • 28 de julio de 2016, jueves
      • 27 de julio de 2016, miércoles
      • 26 de julio de 2016, martes
      • 25 de julio de 2016, lunes
      • 24 de julio de 2016, domingo
      • 23 de julio de 2016, sábado
      • 22 de julio de 2016, viernes
      • 21 de julio de 2016, jueves
      • 20 de julio de 2016, miércoles
      • 19 de julio de 2016, martes
    • campaña 2015 >
      • equipo 2015
      • galería de imágenes julio 2015
      • galería de imágenes junio 2015
    • campaña 2014 >
      • equipo 2014
      • galería de imágenes 2014
    • campaña 2013/14 >
      • equipo 2013/14
      • galería de imágenes 2013/14
    • campaña 2012 >
      • equipo 2012
      • galería de imágenes 2012
  • resultados / results

Equipo - Campaña 2015

Imagen

Miguel Ángel Molinero Polo

Imagen
Director de la misión
Profesor titular de Historia Antigua / Egiptología de la Universidad de La Laguna y profesor invitado del Máster de Civilización y Lenguas del Egipto antiguo de la Universitat Autònoma de Barcelona.
En la actualidad es investigador principal del Proyecto Tahut para el registro y la documentación de inscripciones y relieves del templo de Debod, Madrid. Es también investigador en el proyecto La “Historia de las religiones” y el “estudio de las religiones” en España antes del Concilio Vaticano II.
Trabaja en Luxor en otro proyecto, pues es epigrafista principal del South Asasif Conservation Project que estudia y restaura las tumbas de Karabasken (TT 391), Karakhamon (TT 223) e Irtieru (TT 390), cercanas a la TT 209 en ubicación y cronología.
web: miguel ángel molinero polo
Campañas 2012, 2013, 2014 y 2015

Daniel Miguel Méndez Rodríguez

Imagen
Subdirector de la misión
Investigador contratado predoctoral de la Universidad de La Laguna. Redacta su tesis sobre el Libro de las doce cavernas.
Es miembro titular del equipo de investigación del Proyecto Tahut y epigrafista del South Asasif Conservation Project.
Su investigación se centra en la literatura funeraria egipcia del Reino Nuevo y I milenio a.e.






Campañas 2012, 2013, 2014 y 2015

Cristo Manuel Hernández Gómez

Imagen
Arqueólogo
Doctor en Prehistoria por la Universidad de La Laguna.
Miembro del equipo de investigación de sociedades cazadoras-recolectoras paleolíticas de la Universidad de La Laguna y del proyecto Fire technology de la Leakey Foundation.
Es también codirector del Proyecto de investigación de estudio de las primeras ocupaciones humanas en los valles de Alcoy.
Su participación en excavaciones arqueológicas en Egipto se inició en 1992, en Ihnasya al Medina, donde también se encargó del análisis del material lírico.





Campañas 2012, 2013, 2014 y 2015

Saad Bakhit Abd el Hafez

Imagen
Arqueólogo
Inspector del Ministry of State for Antiquities. En la actualidad es miembro del Qurna Site Improvement Project desarrollado por el American Research Center in Egypt (ARCE).
Es supervisor de prácticas arqueológicas en la Giza Plateau Field School dirigida por M. Lehner.
Ha participado como arqueólogo en la reciente excavación del SCA en el Valle de los Reyes y como inspector en diversas campañas del Alto Egipto y el desierto occidental.







Campañas 2013, 2014 y 2015

Hassaan Mohammed Ali

Imagen
Arqueólogo y coordinador de trabajo de campo
Licenciado en Arqueología en la Universidad de Sohag, ha participado como coordinador en numerosas excavaciones, entre ellas las de Dahshur del Instituto Arqueológico Alemán, de Malqata de la Emory University de Atlanta, Estados Unidos, y del Museo Metropolitano de Nueva York en Saqqara y en el-Lisht.






Campañas 2012, 2013, 2014 y 2015

Juan Carlos García Ávila

Imagen
Arqueólogo
Cursa el tercer ciclo de Arqueología en la Universidad de La Laguna. Socio de la Cooperativa Arqueológica PRORED. Con amplia experiencia en el trabajo de campo arqueológico, ha participado en la excavación de diversos yacimientos en el archipiélago canario tanto de época prehispana como históricos (Las Fuente-Arenas, Belmaco, Fiquinieno, altos del Garajonay) y en la Península Ibérica (el Salt, Alcoy, Alicante). Está especializado en el registro de las entidades arqueológicas mediante SIG (Sistema de Información Geográfico). Ha impartido recientemente cursos de esta especialidad en la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina. 








Campañas 2013, 2014 y 2015

Fernando Guerra-Librero Fernández

Imagen
Arquitecto y restaurador
Fundador de la empresa de restauración Coresal. Dirige intervenciones de restauración desde 1985.
En los últimos años ha sido redactor de proyectos de intervención y catalogación en los conjuntos arqueológicos del Puig des Molins (Ibiza), necrópolis de Carmona (Sevilla), y teatro romano de Córdoba. En la actualidad dirige los trabajos de restauración del retablo mayor de la catedral de Sevilla.




Campañas 2012, 2014 y 2015

José Miguel Barrios Mufrege

Imagen
Fotógrafo
Fotógrafo tinerfeño. Ha cursado el Máster de Egiptología del Instituto Virtual de Ciencias Humanas y los cursos de lengua egipcia organizados en el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife. A su experiencia en la fotografía deportiva y de fauna ha unido su participación en las campañas epigráficas del proyecto Tahut en el templo de Debod, Madrid.











Campaña 2013 y 2015

Karin Harzbecher Spezzia

Imagen
Arqueóloga y egiptóloga
Doctoranda de la Universitat Autònoma de Barcelona, donde concluyó el Máster de Egiptología. Sus apellidos no permiten reconocer que es mexicana y que reside en Cataluña, donde ejerce como arqueóloga profesional. Está realizando su tesis sobre estructuras de piedras erigidas que toma como núcleo central las del wadi Abu Subeira en Assuan, de posible cronología prehistórica. Sus primeras intervenciones arqueológicas en Egipto fueron en Kom el-Ahmer - Sharuna, y está integrada en la Misión franco-egipcia que prospecta la mitad oriental del wadi Abu Subeira.   






Campaña 2015

Dulce Montesdeoca Martín

Imagen
Egiptóloga
Doctoranda de la Universidad de La Laguna, donde concluyó un DEA sobre Osiris en la obra de los egiptólogos e historiadores de la religión del siglo XIX. Su tesis se centra en la prosopografía del Reino Antiguo y trabaja también sobre Egipto en la novelística decimonónica. Ha participado en la Misión Italiana de Luxor e impartido clases de lengua egipcia antigua en varias instituciones académicas tinerfeñas.








Campaña 2015

Sacha Gómez Moñivas

Imagen
Psicólogo e informático
Profesor del Departamento de Informática de la Universidad Autónoma de Madrid.
Especializado en el desarrollo de material multimedia y reconstrucciones tridimensionales. Lleva varios años dirigiendo proyectos de innovación docente relacionados con la Historia antigua. Dirige el proyecto financiado por la FECYT para el desarrollo de un programa de divulgación para educación secundaria sobre la arqueología y la civilización egipcia tomando como base la TT 209.








Campaña 2015

Pablo Molins Ruano

Imagen
Informático
Graduado en Ingeniería informática por la Universidad Autónoma de Madrid.
Especializado en el desarrollo de aplicaciones informáticas interactivas como apoyo al aprendizaje. Ha colaborado en proyectos de innovación docente específicos de Historia Antigua y participa en el proyecto de la FECYT para el desarrollo de un programa de divulgación sobre la arqueología y la civilización egipcia tomando como motivo la TT 209.    





Campaña 2015

Mohamed Yusef Mohamed Hassan

Imagen
Inspector del Ministerio de Estado de Antiguüedades
Antiguo inspector de la Orilla Occidental, es en la actualidad inspector en el templo de Luxor y en el almacén de Tod. Es miembro del equipo del Paul Getty Conservation Institute en el Proyecto de gestión del Valle de las Reinas.










Campaña 2015

Trabajadores

El-Asab Ahmed Ibrahim (especializado en reconstrucción de cerámica)

Mahmud (Abdelhady) Tayib Mahmud (restaurador)

Yusuf Sayed Ahmed (coordinador de trabajadores)

Sabry Hassan Hussein (especialista en excavación estratigráfica)
Mahmud Mohammed Hassan (especialista en excavación estratigráfica)

Abdelnaby Mohammed Ahmed (especialista)
Fadel Sayed Ahmedmagdy (especialista)

Saad Taki Ahmed, Mohammedin
Mahmud Mohammed Hussein
Ahmed Taya Hassan
Mohammed Ali Mohammed Ismail
Mohammed Mustafa Ali

Mohammed Ahmed Hussein, Komsan 
Ahmed Sayed Abdelmaged
Hassan Migahed el Tuhami
Karim Badawy Sayed
Hassan Sayed Mohammed Hassan, Malek
Hussein Mohammed Ali, Abu Top

Hassan Ahmed Mohammed, Siyara
Eltayeb Elazab Ahmed Elhauy
Abdelnasser Hasan Taya
Ali Hasan Taya   
Mohammed Ahmed Hassan Imam 

Bakry el-Taher Abderrady
Hassan Mohammed el Aryan
Islam Mohammed Ali
Ahmed Mahmud Ahmed Mohammed   

Mustafa Ali Ahmed (encargado del suministro de agua)

Gamal Mahmud Mohammed Ahmed (conductor)